GUARDIA CIVIL- PREGUNTAS EXAMEN TEMA 23-AUTOMOVILISMO

  • Fecha:18-10-2018
  • Hora:10:15
GUARDIA CIVIL- PREGUNTAS EXAMEN TEMA 23-AUTOMOVILISMO

GUARDIA CIVIL CONVOCATORIA 2019

PREGUNTAS EXAMEN CONVOCATORIAS ANTERIORES

Si tu deseo de futuro es pertenecer al Cuerpo de la Guardia Civil, te interesará  conocer a que tipo de preguntas  te enfrentarás en el examen. 

En este artículo queremos ofrecerte información sobre una de las preguntas que cayeron en exámenes pasados y ayudarte  así en lo posible en tu preparación. 

PREGUNTA TEMA 23 AUTOMOVILISMO

En el examen oficial de la convocatoria anterior, respecto al Tema 23, Automovilismo, apareció está pregunta:

Automovilismo. Mecanismos de transmisión. El grupo cónico es el encargado de:

a) Transmitir el movimiento de la caja de velocidades al grupo cónico-diferencial.

b) Multiplicar, con una relación de multiplicación fija, las vueltas del giro del eje primario de la caja de velocidades.

c) Mantener constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices, permitiendo, en ciertos casos que éstas puedan girar a velocidades diferentes.

d) Transmitir el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial.

Respuesta correcta: d) Transmitir el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial)

EXPLICACIÓN:

Para que el automóvil se desplace, es necesaria una cadena cinemática que traslade el movimiento de giro del cigüeñal a las ruedas.

Este conjunto de elementos se denomina sistema de transmisión y además de trasladar el movimiento de giro, varía la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas. Esta relación varía en función de las exigencias debidas a la carga transportada y el perfil de la calzada.

Según sea la relación de transmisión, el eje secundario de la caja de velocidades puede girar a menos revoluciones, a las mismas o a más revoluciones que el cigüeñal.

Así pues el sistema de transmisión es el conjunto cine­mático encargado de trasladar la energía del cigüeñal a las ruedas, pudiendo variar la relación de transmisión entre ambos elementos.

Es importante resaltar que al desmultiplicar las revoluciones del cigüeñal se produce un aumento de par proporcional. Por ejemplo, si el cigüeñal gira a 1.000 r.p.m. y el árbol de transmisión lo hace a 500 r.p.m., se ha aumentado el par al doble de su valor inicial.

Se emplean las siguientes construcciones:

a) Motor delantero y propulsión. El motor está colocado en el eje delantero y el eje trasero es el eje motriz. Utilizada en camiones.

b) Motor trasero y propulsión. El motor está colocado en el eje trasero, que también es el eje motriz. Utilizada en autobuses.

c) Propulsión doble. Consiste en colocar dos puentes traseros propulsores, de forma que el esfuerzo a transmitir por el grupo cónico de cada puente se reduce a la mitad. Se utiliza en los camiones de gran tonelaje en los que las ruedas traseras soportan la mayor parte de la masa del vehículo y de la carga.

La función del mecanismo de transmisión es:

a) Transmitir el movimiento de la caja de velocidades al grupo cónico-diferencial.

b) Multiplicar, con una relación de multiplicación fija, las vueltas del giro del eje primario de la caja de velocidades.

c) Mantener constante la suma de las velocidades de giro de las ruedas motrices, permitiendo, en ciertos casos que éstas puedan girar a velocidades diferentes.

d) Transmitir el movimiento desde el árbol de transmisión al diferencial.

ATENCIÓN

En el mecanismos de transmisión el grupo cónico es el encargado de transmitir el movimiento dese el árbol de transmisión al diferencial

(Texto  e imágenes extraídos del manual Guardia Civil. Escala de Cabos y Guardias. Temario Volumen 2. Tema 23 de Platero Editorial) 


Si quieres saber más, encontrarás todo lo que necesitas para aprobar esta oposición en nuestros libros o únete a nuestro club de alumnos y estudia con materiales de calidad y docentes experimentados. Si compras nuestros temarios nos comprometemos a darte las actualizaciones hasta próxima convocatoria.

GUARDIA CIVIL. ESCALA DE CABOS  Y GUARDIAS. TEMARIO. VOLUMEN I  GUARDIA CIVIL. ESCALA DE CABOS  Y GUARDIAS. TEMARIO. VOLUMEN II  GUARDIA CIVIL. ESCALA DE CABOS  Y GUARDIAS. MANUAL DE LENGUA EXTRANJERA. INGLÉS